bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Síndrome de Cushing y los 5 hallazgos mas comunes

agosto 15, 2023by intermed0

El Síndrome de Cushing, es una enfermedad frecuente en perros y rara en el gato.

Es el resultado de una producción excesiva de cortisol en la glándula adrenal.

Puede ser causado por:

  • Tumor hipofisiario (adenoma, adenocarcinoma o hiperplasia adenohipofisis) que provoca una producción excesiva de la hormona adrenocorticotrópica ACTH, y que posteriormente estimula la corteza de la glándula adrenal ocasionando una producción excesiva de cortisol.
  • Tumor en la glándula adrenal (adenoma y carcinoma) descritos principalmente en perros ancianos (10,5 años de edad) de talla grande, principalmente hembras. Los gatos afectados de Síndrome de Cushing son ancianos (10,4 años de edad) de talla grande, principalmente hembras (70%).
  • La Hipoperfusión iatrogénica de la corteza adrenal, causada por la administración excesiva o prolongada de corticosteroides orales, parenterales o tópicos, es otras de las causas del Síndrome de Cushing, donde la corteza adrenal se encuentra atrofiada.
Clasificación
Desregulación del eje Hipotálamo – Hipófisis – Adrenal
  1. ACTH dependiente: derivados de la hipófisis (83% de los casos), pudiendo ser adenomas, adenomas invasivos, carcinomas, áreas de hiperplasia. Secreción ectópica de ACTH.
  2. ACTH independiente: tumores adrenales funcionales (TAF) 12% de los casos, adenoma (50%) o carcinoma (50%).

Receptores aberrantes responsivos a la hormona luteinizante (LH) y a los péptidos intestinales vasoactivos (GIP).

  • Tumor en la glándula adrenal y en la hipófisis 5%.
  • Iatrogénico: desordenes autoinmunes/prurito crónico. 
  • Tumor hipofisiario (85%) y adrenal (15%) en gatos.

Entre la mayoría de los síntomas y hallazgos que podemos encontrar en perros y gatos con Hiperadrenocorticismo tenemos:

  • Existe predisposición racial en perros Caniches, Dachshund, Boston terrier, Beagle y Bóxer, también puede afectar otras razas. 
  • En gatos no hay predisposición racial.
  • Poliuria y polidipsia en la mayoría de los casos, debido a que los glucocorticoides disminuyen la reabsorción de agua a nivel renal, aumentando la filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal e inhibiendo la acción de la Hormona Antidiurética (ADH).
  • Polifagia en gatos.
  • Posición plantígrada en gatos.
  • Perdida de peso.
  • Polaquiuria, hematuria y disuria en algunas ocasiones, ocasionadas por infecciones en el tracto urinario inferior.
  • Jadeos con frecuencia.
  • Hipertensión sistémica.
  • Complicaciones con tromboembolismo pulmonar.
  • Algunos perros pueden desarrollar Diabetes Mellitus.
  • Letargia.
  • Los tumores hipofisiarios pueden causar signos como nerviosismo, inapetencia y desorientación, que pueden progresar a signos como estupor, ataxia, tetraparesis.
  • Debilidad y atrofia muscular.
  • Abdomen pendulante o distendido por hepatomegalia.
  • Parálisis del nervio facial unilateral o bilateral.
  • En ocasiones se puede encontrar laxitud en las articulaciones con rotura bilateral de los ligamentos cruzados o dislocación del carpo. 
  • Alopecia simétrica bilateral con pelo sin brillo, opaco, seborrea seca.
  • Piel delgada.
  • Calcinosis cutis, generalmente se observa en la región dorsal del tórax, cuello o zona inguinal.
  • Hiperpigmentación.
  • En machos se puede presentar atrofia testicular debido a las bajas concentraciones séricas de la hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), ocasionado por una retroalimentación negativa del cortisol.
  • Se puede producir un anestro secundario a las concentraciones bajas de FSH o LH.
  • En ocasiones se puede observar hipertrofia del clítoris debido a un incremento de andrógenos adrenales, provocados por la hipertrofia de la corteza adrenal.

Los 5 hallazgos mas comunes en el Síndrome de Cushing son:
  1. Leucograma de estrés y trombocitosis: es un hallazgo común pero inespecífico en perros. Se presenta linfopenia, eosinopenia, leucocitosis caracterizadas por neutrofilia madura y algunas veces monocitosis. El leucograma de estrés es poco común en gatos, mientras que la linfopenia es mas consistente. También se puede encontrar un recuento de plaquetas de normal a elevado en el CBC. El 75-80% de los perros pueden tener trobocitosis al momento del diagnostico.
  2. Enzimas hepáticas elevadas, la fosfatasa alcalina sérica (ALP) y la alanina aminotransferasa (ALT): suelen estar elevadas en perros y gatos con Hiperadrenocorticismo. En los perros y gatos, los esteroides (exógenos o endógenos) causan un aumento de ALP de origen hepático y es la anomalía mas común que se encuentra en perros con Síndrome de Cushing. En los perros y gatos se cree que el aumento de la ALT es secundario al daño de los hepatocitos, necrosis hepatocelular, acumulación de glucógeno y alteraciones del flujo sanguíneo hepático.
  3. Hiperglucemia: los gatos y los perros con Hiperadrenocorticismo a menudo tienen hiperglucemia leve (30-40% de los perros afectado). La capacidad del cortisol para aumentar la gluconeogénesis hepática, así como sus efectos antagonistas sobre la insulina en el tejido periférico, que disminuyen la utilización periférica de la glucosa, pueden causar una aumento de la glucosa en sangre.  
  4. Hipercolesterolemia: en aproximadamente 90% de los perros y gatos con Hiperadrenocorticismo. Los glucocorticoides pueden aumentar la lipolisis en el tejido adiposo, generando tanto ácidos graso libres como glicerol, que sirven como sustratos para la gluconeogénesis. Está lipolisis conduce a un aumento del colesterol en sangre. 
  5. Orina diluida: dos de los signos clínicos mas comunes en los perros y gatos con Hiperadrenocorticismo es poliuria y polidipsia, que se observa en el 90% de los casos. Se cree que la poliuria se desarrolla antes de la polidipsia. La influencia del cortisol a nivel de los riñones provoca una respuesta sobre los túbulos renales alterando la hormona antidiurética, impidiendo la reabsorción adecuada de agua lo que ocasiona una  orina menos concentrada (hipostenuria).

Ecografía

  • Cushing de origen hipofisiario: hiperplasia bilateral en las dos glándulas adrenales.
  • Cushing de origen en la glándula adrenal: aumento de volumen de la glándula adrenal sede de la neoplasia, mientras que la glándula contralateral no es visible, esta atrofiada.

«Un pequeño porcentaje de perros puede tener Diabetes además de Síndrome de Cushing».

En gatos también podemos encontrar: 
  1. Moderado incremento del BUN
  2. Hiperglobulinemia

No todos los perros y gatos pueden presentar poliuria, polidipsia y orina diluida, sin embargo pueden tener otras anomalías clínicas en el CBC. 

Referencia:

Morgan R. Clinica de pequeños animales. 3a. edición. Harcourt Brace Saunders 1998.

Avanzi M, Tamborini A. Guida practica di Medicina interna veterinaria, cane, gatto e nac. 4ta ed. Edra S.p.A 2016.

Cliniciansbrief.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contacto
imveterinarian@gmail.com
@im_veterinarian
imveterinarian1
Translate »