bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Tumores mamarios en perras y gatas

octubre 8, 2024by intermed0

Los tumores de la glándulas mamarias se originan primariamente en las hembras a partir de los elementos epiteliales secretores, mioepiteliales, o con menor frecuencia mesenquimatosos de los tejidos mamarios.

Tumores mamarios en perras

En las perras, el 50% de los tumores mamarios son benignos. Sin embargo, la historia de un tumor benigno no indica que los tumores posteriores también sean benignos.

«Las perras con antecedentes de tumores mamarios benignos tienen una mayor posibilidad de desarrollar masas malignas».

Aproximadamente el 50% de las masas mamarias malignas en perras harán metástasis. Por lo tanto, todos los tumores mamarios sospechosos o confirmados deben estadificarse minuciosamente para detectar evidencia de enfermedad metastásica.

Entre los tipos morfológicos de tumores mamarios caninos tenemos:

1.Tumores mamarios benignos

  • Tumor mixto benigno
  • Adenoma complejo
  • Fibroadenoma: tipo intracanicular y pericanicular
  • Papiloma canicular
  • Adenoma simple

2.Tumores mamarios malignos

  • Adenoma tubular, tipos simple y complejo
  • Adenocarcinoma papilar, tipos simple y complejo
  • Adenocarcinoma quístico papilar, tipos simple y complejo
  • Carcinoma anaplásico
  • Otros carcinomas: mucinoso, de células escamosas, de células fusiformes
  • Sarcomas: osteosarcoma, fibrosarcoma, formas combinadas
  • Tumor mixto maligno (carcinosarcoma).

Tumores mamarios en gatas

En las gatas, mas del 80% de los tumores mamarios son malignos y un alto porcentaje de esas masas metastatizan.

Debido a que los tumores mamarios felinos son a menudo malignos y altamente metastásicos, muchas gatas que desarrollan tumores mamarios desarrollan rápidamente tumores adicionales. Por lo tanto, se debe extraer todo el tejido mamario en gatas con tumores mamarios.

Realizar la mastectomía unilateral seguida de la extracción de la cadena mamaria contralateral restante 2 a 4 semanas después. 

La mastectomía por etapas permite que la piel se estire entre los procedimientos, evitando la dificultad respiratoria y el dolor excesivo asociados con la mastectomía bilateral en un solo procedimiento quirúrgico.

Todo el tejido después del procedimiento quirúrgico bien sea en perras y en gatas, debe ser enviado para análisis histopatológico. 

Las masas múltiples deben enviarse en recipientes separados y etiquetados claramente, ya que en el mismo paciente puede estar presente tanto masas malignas como benignas.

Causas de tumores mamarios en perras y gatas

  • El desarrollo tumoral es dependiente de las hormonas
  • Las gatas y perras no esterilizadas tienen tienen un riesgo mayor de padecer tumores mamarios.
  • La ovariohisterctomia (OVH) en perras y gatas disminuye el riesgo de tumores mamarios.
  • La administración de compuestos progestágenos también se ha asociado con neoplasias mamarias en perras y gatas.
  • Las dietas ricas en grasas se asocian con una mayor incidencia de carcinomas mamarios en seres humanos y potencialmente en perras.

Los tumores mamarios son comunes en perras y gatas. 

Tratamiento quirúrgico de los tumores mamarios

La técnica ideal para cada caso depende de la especie y del número, tamaño y localización de los tumores mamarios.

1.Nodulectomia/Tumorectomía

Se utiliza para eliminar masas pequeñas, del tamaño de una pastilla (<5mm de diámetro), que se mueven libremente y que no se encuentran directamente debajo del pezón. 

2.Mastectomía simple

Es la extirpación de una sola glándula mamaria, incluidos el pezón y la piel que recubre la glándula mamaria. La mastectomía es una buena opción cuando la masa mamaria esta directamente debajo del pezón o se fija a la piel suprayacente.

3.Mastectomía regional

Esta indicada cuando una masa mamaria se localiza entre 2 glándulas o cuando están presentes múltiples tumores pequeños en una sección de la cadena mamaria. No se debe usar para masas fijadas a la fascia. 

4.Mastectomía unilateral

Implica la extracción de todo el tejido mamario en una lado de la linea media, realizando una incisión elíptica desde el pezón mas craneal  hasta el mas caudal. Si es posible se  disecciona el ganglio y se envía por separado para una evaluación histológica a fin de ayudar a determinar mejor el estadio de la enfermedad.

5.Mastectomía bilateral

La mastectomía bilateral realizada como un solo procedimiento, muchas veces puede resultar en una tensión cutánea inaceptable y un posible compromiso respiratorio (especialmente en gatas) y una elevada tasa de complicaciones. 

Si ambas cadenas mamarias requieren mastectomía debido a masas múltiples, se debe retirar el lado con mayor numero de masas y luego la otra cadena mamaria 2 a 4 semanas después.

6.Mastectomía radical

Implica la extirpación del tejido mamario y la fascia, el musculo o la pared corporal del recto subyacente. Esta indicada para tumores fijados a la pared corporal subyacente.

7.Mastectomía en bloque (mastectomía radical modificada)

Extirpación del tumor y sus glándulas adyacentes que dependen de su drenaje linfático.

  • Las glándulas mamarias 1 a 3 drenan hacia los ganglios linfáticos esternales axilares y craneales.
  • Las glándulas mamarias 4 y 5 drenan hacia los ganglios inguinales superficiales.
  • El drenaje linfático puede cruzar la lineal media hacia las glándulas contralaterales en el gato.

«Puede haber recurrencia de los tumores mamarios después de 2 años de la mastectomía».

Después de la técnica quirúrgica y según los resultado que arroje las pruebas de histopatología se recomendara el tratamientos quimioterapéutico según el tipo de tumor.

Se recomienda la consulta con un oncólogo para la quimioterapia de seguimiento cuando se diagnostica un tumor maligno.

Quimioterapia

Esta indicada en animales cuyas biopsias indican una alta probabilidad de recurrencia o metástasis postoperatoria y en cualquier gata con tumor mamario a causa de la naturaleza agresiva del tumor.

El tratamiento sintomático para los tumores grandes, dolorosos, puede ser beneficiosos a corto plazo:

  • Antibioticoterapia para infecciones secundarias
  • Compresas calientes 
  • Corticosteroides para reducir la inflamación asociada con el tumor primario.

«Los nódulos pulmonares pueden crecer lentamente y no precisan eutanasia a menos que manifiesten síntomas».

Tratamiento soportivo en casos de enfermedad pulmonar metastásica.

Recuerde que si realizamos OVH en perras y gatas esto reducirá significativamente la incidencia de tumores mamarios. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contacto
imveterinarian@gmail.com
@im_veterinarian
imveterinarian1
Translate »